Por Redacción Contra Réplica

Ley del ISSSTE 2025: ¿Por qué los maestros están protestando?

La iniciativa de la Ley del ISSSTE 2025 propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum busca darle más facultades al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para construir, vender o rentar viviendas a sus afiliados. Esta reforma, presentada el 7 de febrero al Congreso, tiene dos puntos clave:

  1. Facultades del FOVISSSTE: El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) tendría la capacidad de comprar, rehabilitar, construir y vender casas o departamentos a los trabajadores del Estado. También podría ofrecer estas propiedades en renta a precios accesibles.

  2. Aumento de las aportaciones: El personal del ISSSTE con un salario superior a los 30 mil pesos tendría que aumentar sus aportaciones para financiar estos programas.

Sin embargo, la iniciativa ha provocado protestas entre los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Las marchas, que se han llevado a cabo desde Baja California hasta la Ciudad de México, se deben a varios puntos de conflicto:

  • La ley de 2007: Los maestros acusan que la reforma no deroga los cambios realizados en la Ley del ISSSTE de 2007, que cambió el sistema de pensiones de beneficios definidos a aportaciones individuales, como las Afores. Esto ha causado preocupación sobre el impacto en las pensiones y ahorros de los trabajadores.

  • Aumento de aportaciones: Los docentes también se oponen al aumento de las aportaciones para aquellos que ganan más de 30 mil pesos, ya que temen que esto afecte su salario y sus derechos pensionarios.

En respuesta, Claudia Sheinbaum ha aclarado que la reforma no busca reducir las pensiones ni hacer descuentos salariales a los maestros. Asegura que el aumento de las aportaciones se aplicaría solo a servidores públicos de confianza, quienes aportarían un 2% adicional sobre sus salarios totales. La presidenta también mencionó que la reforma podría ser modificada o reescrita en el Congreso para una mejor explicación y aclaración.

La discusión sobre la Ley del ISSSTE 2025 continúa, y los maestros seguirán movilizándose en contra de las reformas que consideran perjudiciales para su futuro y el de otros trabajadores afiliados al ISSSTE.