El Senado de la República aprobó el dictamen con el proyecto de decreto que expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Además, reforma el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. La iniciativa, que elimina diversos órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), fue avalada con 19 votos a favor y siete en contra en las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.
La reforma propone transferir las funciones del INAI, en proceso de extinción, a la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Esta decisión ha sido criticada por la oposición, en particular por el panista Ricardo Anaya, quien argumentó que la justificación de Morena sobre la austeridad es "falaz e inaplicable". Aseguró que la desaparición del INAI no tiene base en la reducción de costos, pues el organismo solo representaba el 0.01% del presupuesto federal y lo que se busca es transferir recursos y personal a una nueva secretaría dentro del gobierno.