Por Martha Navarro

Nuevo equipo de investigación para el caso Ayotzinapa

Sheinbaum refuerza la búsqueda de los 43 normalistas con tecnología avanzada.

En un esfuerzo por esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de un nuevo equipo de investigación, conformado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Este grupo trabajará con herramientas tecnológicas y análisis de datos científicos para avanzar en el caso.

Vidulfo Rosales, abogado de las familias de los normalistas, explicó que esta nueva estrategia ha permitido avances significativos, como la reciente captura de Alejandro Martínez, alias "El Kamala". La metodología incluirá un análisis detallado de telefonía celular para rastrear movimientos clave en los días posteriores a la desaparición.

Sin embargo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sigue sin entregar documentos que podrían contener información crucial. La presidenta Sheinbaum aseguró que su administración continuará exigiendo el acceso a estos archivos para garantizar la transparencia en la investigación.

Uno de los puntos más polémicos de la reunión con los padres de los normalistas fue la posibilidad de llamar a declarar al expresidente Enrique Peña Nieto y a exfuncionarios de su gabinete. Rosales señaló que si las nuevas pruebas lo ameritan, se tomarán las acciones necesarias para esclarecer la verdad.

Con este nuevo equipo y el uso de tecnología avanzada, el gobierno busca dar respuesta a una de las desapariciones más emblemáticas y dolorosas en la historia reciente de México.