La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la inauguración de la Central de Ciclo Combinado Salamanca, una nueva planta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que inició operaciones el 14 de febrero. En su discurso, destacó la importancia de fortalecer la empresa pública y reafirmó su compromiso con la soberanía energética del país.
"México es un país libre, independiente y soberano. No entregamos nuestros recursos a intereses extranjeros", afirmó ante trabajadores y funcionarios del sector energético.
La nueva central sustituye a la antigua termoeléctrica de Salamanca, que operó durante 55 años y dejó de funcionar con la entrada en operación del moderno sistema. La mandataria estuvo acompañada por la secretaria de Energía, Luz Elena González, la directora de la CFE, Emilia Calleja, y la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García.
Durante el evento, Sheinbaum anunció que este año se concluirá la reintegración de la CFE, eliminando las subsidiarias creadas con la reforma energética de 2013, la cual –según señaló– debilitó a la empresa pública y favoreció a compañías privadas.
Por su parte, Emilia Calleja resaltó que la nueva planta es una de las más modernas del mundo y contribuirá al plan de expansión del sistema eléctrico nacional. Destacó que en los últimos años se han invertido 20 mil millones de dólares en generación de electricidad, con el objetivo de asegurar un suministro eficiente y tarifas justas.
La secretaria de Energía detalló que la central aportará 927 megawatts, suficientes para abastecer a más de 5 millones de personas, y reducirá 3.5 millones de toneladas de CO₂ anuales, equivalente a retirar 750 mil autos de circulación. Además, optimizará el uso de agua, ahorrando 7.8 millones de metros cúbicos al año.
Con esta obra, el gobierno federal avanza en su estrategia de fortalecimiento del sector eléctrico, consolidando a la CFE como pilar del suministro energético en México.