La industria del doblaje en Latinoamérica enfrenta una crisis tras la decisión de Amazon Prime Video de utilizar inteligencia artificial (IA) para producir voces en sus contenidos. Actores de doblaje mexicanos han manifestado su rechazo, argumentando que las voces generadas por IA carecen de emoción y podrían poner en riesgo el empleo de miles de profesionales.
Cristina Hernández, conocida por interpretar a Alegría en Intensamente, señaló que las voces sintéticas no logran transmitir la profundidad emocional necesaria en la actuación. Patricia Acevedo, voz de Lisa Simpson, enfatizó que "los sentimientos los transmitimos los actores, no una máquina", mientras que Lili Barba, actriz en Rugrats, advirtió sobre la posible clonación de voces sin autorización.
Amazon ha iniciado un programa piloto con 12 títulos doblados con IA, asegurando que el proceso es supervisado por expertos para garantizar calidad. No obstante, la reacción del público ha sido mayormente negativa, con críticas que apuntan a la falta de naturalidad en las interpretaciones.
El debate sobre la IA en el doblaje llega en un momento en el que actores de voz de Hollywood también han protestado por el uso de esta tecnología. En 2023, el Sindicato de Actores de EE.UU. (SAG-AFTRA) incluyó en sus negociaciones cláusulas para regular el uso de IA en la industria, reflejando la creciente preocupación global sobre el impacto de la automatización en el entretenimiento.