Por Redacción Contra Réplica

SEP digitaliza certificados de bachillerato para más de 1.4 millones de estudiantes

A partir del ciclo 2024-2025, alumnos de educación media superior recibirán documentos electrónicos con validez oficial y validación en línea.

En un avance hacia la transformación digital del sistema educativo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que más de un millón 400 mil estudiantes de educación media superior recibirán por primera vez sus certificados de conclusión de estudios en formato digital al cierre del ciclo escolar 2024-2025.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que esta medida forma parte del compromiso número 17 de los 100 planteados por la presidenta Claudia Sheinbaum y representa un hito en la modernización de los servicios educativos en el país. Además, destacó que los certificados digitales permiten reducir costos, agilizar trámites y eliminar barreras administrativas para millones de estudiantes.

Durante el anuncio, se informó que los primeros certificados electrónicos fueron entregados a 7 mil 285 alumnos de 118 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero (COBACHGRO), como parte de una implementación gradual.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, aseguró que esta acción fortalece el nuevo modelo educativo basado en el Marco Curricular Común de la EMS (MCCEMS), permitiendo que los egresados del ciclo 2025-2026 obtengan además un Certificado de Formación Profesional respaldado por instituciones de educación superior.

Los nuevos certificados digitales se expedirán en tres modalidades: Certificado de Terminación de Estudios, Certificado de Formación Profesional y Certificado Parcial de Estudios. Cada uno contará con validación electrónica mediante código QR, así como formatos en PDF y XML para su descarga e impresión desde plataformas oficiales.

Esta estrategia busca no solo facilitar la movilidad entre subsistemas de educación media superior, sino también revalorar la formación técnica y profesional en este nivel educativo, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a un reconocimiento académico sin discriminación y con justicia social.

Con esta medida, la SEP da un paso importante hacia una educación pública más moderna, accesible y eficiente para las juventudes mexicanas.