Por Kenia Hernández

Las remeras incrementan 0.6% en México, a pesar de Trump

Después de la pandemia, el crecimiento de las transacciones monetarias entre las fronteras estadounidense y mexicanas, rompieron récord en 2024, con 64 mil 745 millones de dólares.

En el primer bimestre de 2025, el Banco de México cerró su avance con un 0.6 por ciento de alza en la tasa anual de remesas. A comparación de la misma fecha en 2024, fueron 9,119 millones de dólares de ingresos, en efectivo o bancarios que los migrantes, envían a sus familias del país vecino. Luis Enrique Hernández Segura, titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) aseguró que en contra de las políticas de Estados Unidos, la tendencia sigue creciendo.

Después de la pandemia, el crecimiento de las transacciones monetarias entre las fronteras estadounidense y mexicanas, rompieron récord en 2024, con 64 mil 745 millones de dólares. Lo que representó un incremento del 2.3 por ciento, con respecto al 2023. Sin embargo, según apuntó el titular del IMEI, aunque las posturas anti migratorias de Donal Trump no desaceleraron el crecimiento hasta ahora, el alza avanza ligeramente.

“Este primer trimestre lo estamos cerrando al alza en un porcentaje mínimo, de acuerdo al 2024... Del 2023 al 2024 fue bastante y así después de la pandemia. Ahorita se llegó a un relativo estancamiento con incremento, pero muy poco, la verdad”, dijo.

Durante los primeros dos meses de 2025, casi el 99 por ciento de las remesas entraron al país por medio de transferencias electrónicas. Sumando los  9 mil, ocho millones de dólares. El funcionario señaló, aunque a pequeños pasos, se continuará monitoreando la evolución de las remesas en la entidad.