Por Redacción Contra Réplica

Luz María Zarza pide regular la inteligencia artificial con perspectiva de género

La aspirante a ministra de la SCJN advirtió que la IA no debe reproducir estereotipos ni alimentar la violencia digital hacia las mujeres.

La académica y candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luz María Zarza Delgado, llamó a que las leyes y normativas que regulen el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) incluyan de forma obligatoria la perspectiva de género, con el objetivo de garantizar un uso ético, justo y no discriminatorio de esta tecnología.

Durante su participación en el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Zarza Delgado destacó la urgencia de establecer una regulación que ayude a disminuir los riesgos asociados a la violencia digital, fenómeno que se ha intensificado con la creciente implementación de estas herramientas en la vida cotidiana.

La aspirante al cargo en el Poder Judicial de la Federación subrayó que es imprescindible cuidar los contenidos que alimentan los sistemas de IA, ya que, de no hacerse con responsabilidad, podrían reforzar estereotipos de género y contribuir a ampliar la brecha de discriminación y desigualdad hacia las mujeres. "La IA debe funcionar como un instrumento que cierre brechas, no que las profundice", afirmó.

En el panel coordinado por la diputada federal Anayeli Muñoz, la abogada también expresó que los datos con los que opera esta tecnología deben evitar reproducir sesgos. A su juicio, eliminar estas desigualdades podría tener efectos positivos tanto en el crecimiento económico como en el desarrollo social del país. Asimismo, aseguró que la IA puede ser una herramienta útil para analizar el funcionamiento del sistema judicial, entender por qué se retrasan los juicios o cómo se toman decisiones, y así mejorar la impartición de justicia.