Por Redacción Contra Réplica

Cuestionan acceso a zona preferencial del Festival San Luis Primavera para adultos mayores

Asistentes denuncian restricciones a personas mayores y con discapacidad, pese a contar con lugares vacíos durante los conciertos.

Durante el Festival Internacional San Luis Primavera, diversas denuncias ciudadanas surgieron en redes sociales debido a restricciones impuestas a personas adultas mayores que intentaron acceder a zonas preferenciales, especialmente reservadas para personas con discapacidad. Los reclamos señalan que, a pesar de que había asientos disponibles, no se les permitió el ingreso por no contar con un registro previo.

Una de las asistentes relató que su familiar, una persona de la tercera edad con discapacidad, fue rechazada por el personal de acceso, a pesar de que el área estaba parcialmente vacía. "No se vale que le nieguen la entrada a alguien que claramente lo necesita, cuando hay espacio de sobra", publicó en su cuenta de Facebook.

Otras personas también compartieron experiencias similares, señalando que no hubo suficiente información sobre el proceso de registro para estas zonas. Si bien algunos asistentes señalaron que este requisito busca mantener orden y control, otros consideraron que la falta de difusión fue una falla importante. “El registro puede tener sentido, pero ¿cómo esperas que las personas mayores se enteren si no lo anuncian ampliamente?”, cuestionó Sol Brava, otra asistente.

Además, hubo críticas a la asignación de espacios en general, ya que, según los testimonios, muchas veces las áreas privilegiadas son ocupadas por autoridades o invitados especiales, mientras quienes realmente necesitan un sitio accesible se quedan fuera.

La situación ha generado debate sobre la necesidad de replantear los criterios de acceso a eventos públicos que se promueven como incluyentes. Asistentes coincidieron en que el festival debería garantizar no solo accesibilidad física, sino también acceso justo y humano para quienes más lo necesitan.

Entre las propuestas ciudadanas destaca una mayor promoción del registro, señalización clara en el lugar y personal capacitado con enfoque en derechos humanos para evitar estos incidentes que contradicen el espíritu de inclusión del festival.