El Centro de Reinserción Social femenil de Xolol, ubicado en Tancanhuitz, se perfila para obtener la certificación internacional de la Asociación de Correccionales de América (ACA), gracias a una inversión superior a los 10.5 millones de pesos destinada a mejoras en su infraestructura. Así lo informó la directora general de Prevención y Reinserción Social, Carmen Concepción Villa Galarza, quien subrayó el compromiso de la actual administración con una reinserción digna y humana para las mujeres privadas de su libertad.
La inversión, gestionada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, permitirá rehabilitar y ampliar áreas comunes, así como construir nuevos espacios que promuevan el desarrollo integral de las internas. Estas acciones forman parte de un proyecto integral que responde a los cinco ejes para la reinserción social: salud, educación, deporte, trabajo y vinculación familiar.
Villa Galarza destacó que el objetivo es transformar el entorno del penal en un espacio más saludable y propicio para el crecimiento personal de las mujeres, facilitando su proceso de reinserción. “La empatía y comprensión de sus necesidades nos permite construir políticas más efectivas que respondan a sus realidades”, afirmó.
El proyecto contempla desde áreas deportivas hasta espacios para actividades productivas y educativas, consolidando al penal de Xolol como un modelo de reinserción con perspectiva de género. Una vez cumplidos los estándares, buscará la acreditación de la ACA, lo que lo convertiría en uno de los centros femeniles con mayor reconocimiento internacional en el país.