Por Redacción Contra Réplica

La UASLP forma profesionales en antropología para entender y transformar la sociedad

La Licenciatura en Antropología de la UASLP ofrece una amplia gama de posibilidades profesionales en diversos sectores, gracias a su enfoque integral y multidisciplinario.

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) continúa formando profesionales comprometidos con el análisis profundo de los fenómenos sociales a través de su Licenciatura en Antropología. Este programa académico destaca por su diversidad de áreas de intervención profesional y su capacidad para adaptarse a las necesidades actuales, según comentó el doctor Abel Rodríguez López, coordinador del programa educativo.

Rodríguez López señaló que los egresados de la Licenciatura en Antropología tienen la oportunidad de trabajar en ámbitos tan diversos como la educación, la investigación, la intervención social y proyectos tanto públicos como privados. “La antropología ofrece un horizonte muy amplio dentro de las ciencias sociales, lo que representa una gran ventaja al egresar de este programa”, afirmó el académico.

La carrera está diseñada para jóvenes interesados en entender los fenómenos sociales desde una perspectiva global y local. Está dirigida a quienes buscan comprender procesos como la religión, la política, el deporte, la alimentación y la relación entre el ser humano y su entorno natural. A través de herramientas teóricas, metodológicas y técnicas de investigación, los estudiantes se preparan para interpretar y analizar estos complejos procesos.

“Más allá de lo económico, la antropología permite a los estudiantes encontrar temas que los apasionen y comprometerse con su estudio. Esto resulta aún más valioso para el ejercicio profesional”, destacó Rodríguez López, quien también subrayó el trabajo colaborativo de estudiantes y docentes con diversas instituciones, como el Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (INPI), y gobiernos municipales, a fin de ofrecer consultoría en proyectos de impacto social.

La Licenciatura en Antropología es uno de los programas más antiguos de la UASLP. Con un enfoque en la comprensión y análisis de las culturas humanas y sus estructuras sociales, este programa ha sido renovado recientemente y ahora se cursa en ocho semestres. Su plan de estudios integra formación teórica y metodológica, además de incluir espacios de especialización y enseñanza del idioma inglés, para fomentar habilidades clave como la empatía, el trabajo en comunidades y el entendimiento de diversas formas de organización social.

Los interesados en formar parte de esta carrera y otras ofrecidas por la FCSyH de la UASLP pueden iniciar su proceso de admisión para el ciclo 2025-2026 hasta el 31 de mayo a través del portal oficial de la universidad: https://aspirantes.uaslp.mx/.