En Baja California, la diputada Araceli Geraldo ha presentado una propuesta para modificar el Código Penal del estado con el fin de incluir el uso indebido de la Inteligencia Artificial (IA) en la creación y difusión de contenido falso de índole sexual como delito contra la intimidad y la imagen de las personas. La iniciativa, que busca proteger la dignidad e integridad de los individuos, propone imponer penas de prisión de uno a seis años, además de multas de entre 500 y 1,500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quienes utilicen la IA para manipular imágenes, audios o videos íntimos sin el consentimiento de la persona afectada.
La reforma pretende frenar la creciente amenaza de los “deepfakes”, un fenómeno tecnológico que permite crear contenidos falsos con apariencia realista, imitando la voz y la imagen de una persona para hacerla decir o hacer cosas que nunca ocurrió. Según la legisladora, este tipo de avances en la IA ha vulnerado derechos fundamentales como la privacidad y la imagen personal, lo que hace urgente la creación de un marco legal que se adapte a la era digital.
Geraldo destacó que las deepfakes representan una amenaza significativa no solo para la privacidad individual, sino también para la democracia, la confianza social y la estabilidad. La propuesta subraya la necesidad de una regulación ética y consciente que ayude a mitigar los riesgos derivados del uso indebido de la tecnología.