La percepción de inseguridad en varias ciudades de México experimentó un repunte durante el primer trimestre del año, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El estudio reveló que en Mérida, Yucatán, la percepción de inseguridad creció de 31.5% en diciembre de 2024 a 39.2% en marzo de 2025, lo que significó un incremento de 7.7 puntos porcentuales. A nivel nacional, 61.9% de la población adulta residente en las principales localidades del país consideró inseguro vivir en su ciudad.
Las ciudades con mayores niveles de preocupación sobre la seguridad fueron Villahermosa, Culiacán, Fresnillo y Uruapan, mientras que San Pedro Garza García, la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México y Piedras Negras registraron los menores índices de inseguridad.
Además, los resultados de la encuesta indicaron que un alto porcentaje de la población se siente insegura en espacios como cajeros automáticos, transporte público y carreteras. Sin embargo, las autoridades como la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional fueron percibidas como efectivas por una parte significativa de la población.