El presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, Marcelino Rivera Hernández, hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y municipales para fortalecer las estrategias de atención a menores de edad que han sido deportados desde Estados Unidos a San Luis Potosí.
El legislador explicó que muchos de estos jóvenes son interceptados al momento de cruzar la frontera, antes de llegar a su destino final, y son retornados de inmediato a sus lugares de origen, situación que se ha incrementado en los últimos meses.
“Estos menores se arriesgan porque buscan reencontrarse con sus familias o porque simplemente no ven oportunidades aquí. Muchos no han terminado sus estudios y las becas que se otorgan actualmente no cubren sus necesidades reales”, señaló Rivera Hernández.
Ante este panorama, el diputado destacó la necesidad de implementar políticas públicas más eficaces que brinden educación, capacitación y opciones laborales para este sector vulnerable de la población.
“Desde el Congreso impulsaremos acciones para mejorar su calidad de vida. Debemos generar condiciones que les permitan quedarse en San Luis Potosí, terminar la escuela y prepararse para un futuro mejor”, afirmó.
Asimismo, el legislador reconoció que las políticas migratorias del gobierno estadounidense son estrictas, pero enfatizó que es responsabilidad de México crear un entorno digno que evite que más jóvenes se vean obligados a emigrar.
Rivera Hernández también llamó a la colaboración entre el Poder Legislativo, organizaciones civiles y ciudadanía, para diseñar programas más inclusivos que apoyen la reintegración de estos menores en sus comunidades.
“Son muy jóvenes y merecen una segunda oportunidad. Las becas deben enfocarse a fomentar trayectorias profesionales sólidas y no ser solo un apoyo temporal. Necesitamos pensar en grande para garantizarles un futuro digno aquí”, concluyó.
Con estas acciones, el Congreso busca enfrentar el reto de la migración infantil desde una perspectiva humana, educativa y con visión a largo plazo.