Un equipo multidisciplinario de científicos del CSIC, en colaboración con el CIBER-BBN y CIBERES, ha desarrollado un sistema inyectable de última generación para el tratamiento localizado de la artritis reumatoide, ofreciendo una alternativa mínimamente invasiva y con potencial para terapias personalizadas. El avance fue publicado en la revista Carbohydrate Polymers y representa una posible revolución en el manejo de enfermedades articulares.
La formulación, diseñada en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP) y el Instituto de Química Médica (IQM), combina ácido hialurónico modificado con grupos aldehído (AHA) y O-carboximetilquitosano (OCC), materiales que permiten una liberación controlada de agentes terapéuticos con alta biocompatibilidad. Además, su capacidad para visualizarse en tiempo real mediante tomografía por emisión de positrones (PET) marca un hito en el seguimiento clínico del tratamiento.
Los investigadores incorporaron nanocomplejos de metotrexato de estroncio (SrMTX) y de ácido tánico con europio (EuTA NC), que demostraron eficacia en modelos in vitro de artritis reumatoide. Estos compuestos actúan tanto sobre condrocitos articulares como sobre células inmunitarias, regulando la inflamación y promoviendo procesos regenerativos. “Tienen la capacidad de modular la activación inflamatoria y favorecer respuestas proregenerativas”, destacó Daniel Fernández-Villa, primer autor del estudio.
Luis Rojo, también investigador del ICTP y CIBER-BBN, resaltó la innovación del sistema: “Gracias al radiomarcaje con el isótopo 68Ga, el tratamiento puede monitorizarse mediante PET, lo que permite un control preciso y seguro de su aplicación”. Los autores sostienen que este avance abre la puerta a nuevos enfoques en medicina regenerativa, con implicaciones más allá de la artritis, incluyendo otras enfermedades esqueléticas y articulares.