El gobierno mexicano ha reiniciado el proceso de adquisición de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026, luego de que se detectaran irregularidades en la licitación original, que implicaban un sobreprecio de aproximadamente 13 mil millones de pesos en el 6% de las claves adjudicadas.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que se identificaron 175 claves de medicamentos adjudicadas a proveedores que no ofrecían los mejores precios. Ante esta situación, se detuvo el proceso de compra y se notificó a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para iniciar las investigaciones correspondientes.
Como medida correctiva, el gobierno implementó un nuevo esquema de adquisición mediante subasta inversa, con el objetivo de obtener mejores precios y garantizar la transparencia en el proceso. Hasta la fecha, se han adjudicado 2,888 claves, lo que representa el 94% de los medicamentos necesarios para abastecer al sector salud.
Además, se han adquirido de forma urgente 85 millones de piezas, incluyendo 21 medicamentos oncológicos, para asegurar el abasto durante la transición. Estas medidas han permitido un ahorro estimado de 40 mil millones de pesos en comparación con compras anteriores.
El proceso de subasta inversa continuará hasta completar la adjudicación de las claves restantes, con el compromiso de mantener la transparencia y eficiencia en la adquisición de medicamentos e insumos médicos esenciales para la población.