Por Redacción Contra Réplica

Came promete reembolsar ahorros a través de fondo de protección tras incumplimientos financieros

La financiera asegura que se apoyará en un seguro contra quiebras para devolver hasta 211 mil pesos a cada ahorrador afectado.

La Sociedad Financiera Popular Came reconoció públicamente que sus ahorradores podrán recuperar total o parcialmente sus recursos mediante el Fondo de Protección, tras meses de mantener un capital por debajo de los niveles requeridos y sin entregar información a las autoridades financieras del país.

A través de un comunicado publicado en su sitio web, Came afirmó estar “comprometida con el pago de los ahorros e inversiones” y explicó que será este fondo —integrado por aportaciones de otras financieras populares— el que se active en caso de insolvencia. El monto máximo a devolver por persona será de hasta 25 mil Udis, lo que equivale a 211 mil pesos al 30 de abril de 2025.

La empresa indicó que “analiza la situación” y que colabora con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), aunque hasta el momento el organismo regulador no ha emitido ninguna postura oficial. El comunicado fue emitido después de que un grupo de ahorradores protestara en las afueras de la CNBV, donde fueron encapsulados por la policía. Posteriormente, lograron un acuerdo para sostener una audiencia en la Secretaría de Gobernación este viernes.

En el mismo mensaje, Came solicitó a sus acreditados —personas que recibieron créditos por parte de la financiera— que continúen con sus pagos, con el argumento de que los recursos prestados provienen de los ahorros de otros clientes. Además, advirtieron que no cumplir con dichos pagos podría afectar negativamente el historial crediticio de los deudores ante el Buró de Crédito.

El caso de Came recuerda a episodios previos como el de Ficrea, donde miles de ahorradores fueron afectados por la quiebra de una sociedad financiera. El Fondo de Protección ha sido diseñado precisamente para cubrir este tipo de eventualidades, aunque su cobertura es limitada. Las autoridades aún no aclaran si tomarán medidas adicionales para garantizar la transparencia y estabilidad en el sector.