Por Redacción Contra Réplica

Alerta por alta incidencia de suicidio en población LGBTIQ+: uno de cada tres ha tenido intentos o ideas suicidas

Organizaciones civiles lanzan un llamado urgente para generar espacios seguros y estrategias de prevención ante el impacto del rechazo y la discriminación.

Uno de cada tres integrantes de la comunidad LGBTIQ+ ha tenido ideas o intentos suicidas, una proporción alarmante frente al promedio de uno en cada diez en la población heterosexual. La principal causa es el estigma, el rechazo y la discriminación que aún persisten, advirtieron organizaciones como la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS), Fundación México Vivo y la Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual.

En conferencia de prensa virtual, Rodrigo Moheno, presidente de la FEMESS, explicó que el 28.7% de las personas LGBTIQ+ mayores de 15 años han enfrentado pensamientos o intentos suicidas, según datos del Inegi. Las principales razones detrás de estas cifras incluyen problemas familiares o de pareja, escolares, de salud, carencias económicas, discriminación por su identidad u orientación, y conflictos laborales.

Como parte de las acciones para visibilizar esta problemática, se lanzará el cortometraje Más que palabras, dirigido por Gerard Mates, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia, Lesbofobia y Bifobia, el 17 de mayo. La pieza busca concientizar a la sociedad sobre una situación que, aunque cotidiana para muchas personas, sigue siendo ignorada por gran parte de la población.

El proyecto es resultado del esfuerzo conjunto entre sociedad civil, iniciativa privada y organismos internacionales. Participan instancias como El Armario Abierto, Gilead Sciences México, el Fondo de Población de Naciones Unidas, la Embajada de España y The Trevor Project. La meta es fomentar estrategias de prevención del suicidio y crear redes de apoyo para que la comunidad LGBTIQ+ pueda vivir con dignidad, seguridad y sin miedo al rechazo.