Por Eugenia González

Lava, tapa, voltea y tira, son estrategias de prevención para el dengue: Delgado Gallegos

El mosquito vector del dengue ha evolucionado y se adaptó a lugares con altura y al frío, es por ello que ya no es exclusiva de la zona huasteca.

Juan Luis Delgado Gallegos, Subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud de Gobierno del Estado, hizo énfasis en las estrategias para prevenir la reproducción de los mosquitos trasmisores de dengue. Las estrategias comunitarias, siempre van a ser las más efectivas para poder lograr un control de dengue.

“Son estrategias de lava, tapa, voltea y tira, si en nuestras casas tenemos cacharros o algunos recipientes que pudieran almacenar agua, estos mosquitos aprovechan para reproducirse justamente en esos lugares, y si tenemos un lugar que actúa como un criadero se va a tener más mosquitos”, indicó.

El funcionario de la salud, recordó que en esta temporada de calor con lluvia, son factores importantes para la reproducción del mosquito, el cual prefiere climas cálidos y húmedos para su reproducción.

Finalmente  Delgado Gallegos,  mencionó que el mosquito vector del dengue ha evolucionado y se adaptó a lugares con altura y al frío, es por ello que ya no es exclusiva de la zona huasteca, ahora está en todo el estado y la prevención es la medida para evitar contagios.