El diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann, del Partido Verde Ecologista de México, presentó una iniciativa para reformar los artículos 5 y 11 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, con el fin de garantizar el acceso a los servicios bancarios a personas en estado de postración debido a enfermedad, discapacidad o edad avanzada. La propuesta surge tras casos como el de Fidelia Vásquez Nuño, de 96 años, quien fue trasladada en camilla a una sucursal de BBVA para validar su identidad, debido a la falta de alternativas ofrecidas por la institución bancaria.
El legislador calificó como inadmisible que en pleno siglo XXI se sigan vulnerando derechos fundamentales por la ausencia de medidas inclusivas en el sistema financiero. “Esta reforma busca garantizar que ninguna persona quede excluida por no poder trasladarse físicamente a una sucursal”, expresó Valladares. Agregó que su compromiso es con la población más vulnerable, buscando soluciones que salvaguarden su dignidad y acceso a servicios esenciales.
Entre los aspectos centrales de la iniciativa se contempla que la CONDUSEF diseñe protocolos de atención especial para personas que no pueden acudir presencialmente, y que las instituciones financieras estén obligadas a colaborar con tecnologías que permitan atención remota y personalizada. Esto incluiría visitas domiciliarias y el uso de herramientas digitales accesibles, todo bajo criterios de seguridad y respeto a los derechos del usuario.
Esta propuesta se alinea con los objetivos de igualdad e inclusión establecidos en la Agenda 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo. Valladares sostuvo que la iniciativa también fortalecería la confianza ciudadana en el sistema financiero mexicano, al convertirlo en un modelo más humano, accesible y empático para todas las personas, sin importar su condición física o edad.