Con el propósito de reforzar la protección a personas en situación de migración, la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Atención y Apoyo a Migrantes de San Luis Potosí, iniciativa presentada por la diputada Brisseire Sánchez López. El dictamen propone adicionar una fracción al artículo 10 de dicha ley, con el objetivo de garantizar el acceso a programas de asistencia, así como salvaguardar los derechos humanos de quienes transitan o residen en la entidad.
El presidente de la Comisión, diputado Marcelino Rivera Hernández, explicó que San Luis Potosí es una entidad con alta movilidad migratoria, tanto de personas que migran como de aquellas que buscan refugio. Destacó que la reforma es especialmente relevante para atender a los grupos más vulnerables dentro de este fenómeno, como lo son las niñas, niños y adolescentes migrantes.
“Estos menores enfrentan situaciones de gran riesgo durante sus trayectos: hambre, frío, explotación, discriminación y violencia. Por ello, es necesario que la ley reconozca el principio del interés superior de la niñez como una prioridad”, subrayó el legislador.
Rivera Hernández agregó que, según datos del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), cada año transitan por el estado más de 80 mil núcleos familiares migrantes, lo que exige una respuesta institucional que garantice su acceso a servicios básicos de salud, educación, seguridad y justicia.
En la sesión también se discutió la importancia de visibilizar la presencia migrante en San Luis Potosí, no solo como una ruta de paso, sino también como un punto de destino para quienes buscan protección internacional.
El dictamen será presentado ante el Pleno del Congreso del Estado para su análisis y posible aprobación, con la intención de convertir estas propuestas en políticas públicas efectivas que brinden atención digna y oportuna a la población migrante.