Por Redacción Contra Réplica

Proponen que abandono a personas vulnerables se investigue sin necesidad de denuncia

La diputada Jaquelinne Jáuregui plantea reforma para proteger de oficio a niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Con el propósito de fortalecer la protección legal de los grupos más vulnerables, la diputada Jaquelinne Jáuregui Mendoza presentó una iniciativa para que el delito de abandono a menores, adultos mayores y personas con discapacidad sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista una denuncia previa.

La legisladora detalló que este cambio busca garantizar una actuación más efectiva y sensible por parte del Ministerio Público, permitiendo que este actúe de inmediato ante situaciones que pongan en riesgo la integridad de estas personas. La iniciativa reforma el Código Penal del Estado para establecer el deber de investigar estos delitos en automático cuando se identifique una posible víctima vulnerable.

“El abandono de personas es una expresión de violencia estructural que vulnera derechos fundamentales y que no puede pasar desapercibida”, afirmó Jáuregui Mendoza. Agregó que niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad enfrentan barreras físicas, sociales y legales que dificultan ejercer plenamente sus derechos, por lo que requieren de un marco legal que los respalde sin condiciones.

Actualmente, el Código Penal local contempla este delito, pero su investigación está condicionada a la presentación de una denuncia, lo cual limita la acción del Estado ante casos evidentes de abandono. La propuesta busca resolver este vacío legal.

La diputada resaltó que su iniciativa está alineada con los principios constitucionales de igualdad, no discriminación y protección reforzada, establecidos en los artículos 1° y 4° de la Constitución. Además, responde a lo dispuesto por leyes federales como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

La propuesta fue turnada a las comisiones legislativas correspondientes para su análisis y dictamen. De aprobarse, representaría un paso significativo hacia una justicia más humana y centrada en las víctimas.