Los casos confirmados de dengue en México ascendieron a 3,511 al corte del 19 de mayo, tras registrarse 157 nuevos contagios en una sola semana, según el Panorama Epidemiológico del Dengue correspondiente a la semana 20. La enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, ya afecta a 27 de las 32 entidades del país.
Jalisco lidera la lista de los estados más afectados, con 672 casos, seguido de Veracruz (558), Michoacán (294), Guerrero (289) y Tamaulipas (275). En conjunto, estas cinco entidades concentran el 59% del total de contagios. Por el contrario, cinco estados —Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas— no han reportado casos hasta el momento.
Del total de contagios, mil 929 fueron clasificados como dengue con signos de alarma y dengue grave. En detalle, mil 784 corresponden a casos con signos de alarma, mil 582 fueron catalogados como dengue no grave y 145 como dengue grave. El serotipo 3 del virus continúa siendo el de mayor circulación en los estados afectados.
En cuanto a la letalidad, no se registraron nuevas muertes por dengue en las últimas tres semanas, por lo que la cifra de defunciones se mantiene en 18, distribuidas en nueve entidades. Guerrero y Sinaloa encabezan con cinco decesos cada uno, seguidos por Chiapas con dos. Michoacán, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Morelos y Estado de México reportan una muerte cada uno.
Las autoridades de salud recomiendan a la población mantener medidas preventivas como eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente y acudir al médico ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas o sangrado, para evitar complicaciones graves.