Este martes llegará al Congreso capitalino una iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para reformar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, con el objetivo de regular los vehículos motorizados eléctricos personales, como scooters y motocicletas eléctricas. Así lo anunció Brenda Ruiz, vicecoordinadora de la bancada de Morena, durante la conferencia dominical La Chilanguera.
Además, Brugada enviará una propuesta de reforma al Código Penal federal para tipificar con claridad los delitos cometidos mediante el uso de motocicletas, a raíz del incremento en delitos de alto impacto relacionados con este tipo de vehículos. La propuesta surge pocos días después del asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de Brugada, y su asesor José Muñoz.
“Hay delitos de alto impacto que en últimas fechas se han cometido en este tipo de vehículos, entonces también por un tema de seguridad, más allá de la seguridad vial, es necesaria la regulación”, expresó la diputada Ruiz, aunque no ofreció detalles sobre las penas o cambios específicos al Código Penal.
En cuanto a la reforma a la Ley de Movilidad, se establecerá una clasificación para los vehículos eléctricos personales con base en su peso y velocidad. Según explicó Ruiz, se regularán vehículos con motor eléctrico, manubrio y dos o más ruedas, capaces de alcanzar más de 25 km/h. Quienes no superen esta velocidad seguirán siendo considerados vehículos no motorizados.
La clasificación propuesta será:
Tipo A: Vehículos que pesen menos de 35 kilogramos.
Tipo B: Vehículos con peso entre 35 y 350 kilogramos.
Ambos tipos deberán respetar el Reglamento de Tránsito, con restricciones como no circular por carriles del Metrobús ni carriles confinados, además de cumplir con otras disposiciones viales.
El objetivo central de la reforma es reducir accidentes de tránsito y mejorar la seguridad vial, especialmente ante el auge del uso de estos vehículos y su implicación en hechos delictivos recientes.