Como parte de las acciones para garantizar el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres, la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida al personal del Centro de Justicia para las Mujeres. El objetivo fue optimizar el uso de los bancos de datos nacional y estatal, herramientas clave para el seguimiento de casos de violencia de género.
La formación permitirá que las y los servidores públicos que laboran en las distintas sedes del CJM registren con mayor precisión y oportunidad la información relacionada con mujeres víctimas, fortaleciendo así los procesos de prevención, atención y sanción. Esta estrategia responde al compromiso del Gobierno estatal por implementar mecanismos más eficientes en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Durante la capacitación, se abordaron temas relacionados con la sistematización de datos, la confidencialidad de la información, y el correcto llenado de reportes en los bancos de datos. Con ello, se busca evitar duplicidades o registros incompletos que puedan entorpecer la protección y seguimiento de los casos.
La Secretaría reiteró que estas acciones forman parte de una política integral orientada a consolidar instituciones más eficaces, con enfoque de género y centradas en las víctimas. Además, se subrayó la importancia de mantener actualizada y verificada la información que alimenta estos sistemas, para generar estadísticas confiables que sustenten decisiones y políticas públicas.