La Cámara de Diputados pondrá sobre la mesa una revisión profunda de la Ley de Extradición durante el siguiente periodo ordinario de sesiones, que comenzará el 1 de septiembre. Así lo informó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, quien adelantó que se buscará actualizar los mecanismos legales en torno a la entrega de personas requeridas por otros países.
El también coordinador parlamentario de Morena precisó que la iniciativa abarcará una evaluación de los tratados internacionales vigentes, así como del funcionamiento de los acuerdos de intercambio de reclusos y colaboración bilateral en materia penal. Monreal subrayó que estos procesos deben abordarse con seriedad, especialmente tras los recientes casos de extradición hacia Estados Unidos.
Durante su intervención, el legislador remarcó que uno de los ejes del análisis será conocer el destino legal de los extraditados, especialmente en relación con los acuerdos de culpabilidad que puedan firmar al llegar al país solicitante. En ese sentido, llamó a una revisión crítica del principio de reciprocidad en las relaciones internacionales vinculadas con la justicia.
Monreal reiteró que el Congreso respalda la conducción de la política exterior en manos de la presidenta Claudia Sheinbaum, y reconoció la facultad del Legislativo para adecuar las leyes nacionales a los desafíos actuales. “La extradición, como figura jurídica, debe responder a un contexto global cambiante, pero también proteger los principios de soberanía y justicia”, concluyó.