El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dio a conocer un ambicioso plan de inversión por 134 mil millones de pesos para modernizar y ampliar 62 aeropuertos en el país durante el periodo 2025-2030. Este esfuerzo se realiza en coordinación con la iniciativa privada y representa uno de los proyectos más relevantes en materia de conectividad aérea en los últimos años.
De acuerdo con la SICT, esta inversión permitirá atender el crecimiento proyectado del 4% anual en el flujo de pasajeros, lo que implicará la atención de 32 millones de viajeros adicionales al finalizar el sexenio. Además del beneficio en movilidad, las obras generarán más de 200 mil empleos directos e indirectos en distintos puntos del país. Entre las terminales prioritarias a intervenir se encuentran los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Tepic y Puerto Escondido.
El financiamiento se distribuirá en tres esquemas: inversión pública, privada y mixta. En el caso del sector público, se destinarán 22 mil 749 millones de pesos, de los cuales 8 mil 491 millones serán ejercidos en 2025, a través de dependencias como la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Las empresas del sector privado, como ASUR, GAP y OMA, aportarán más de 102 mil millones de pesos en total.
Asimismo, el modelo mixto —integrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM)— sumará 7 mil 179 millones de pesos durante el sexenio. Para 2025, se contemplan más de 4 mil millones en este rubro. Con este anuncio, el Gobierno Federal busca consolidar una red aeroportuaria moderna, eficiente y adaptada al crecimiento de la demanda, fortaleciendo al mismo tiempo el desarrollo económico regional y nacional.