Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 contempla a migrantes

La directora de vigilancia epidemiológica de enfermedades no transmisibles señaló que esta población es altamente vulnerable.

La directora de vigilancia epidemiológica de enfermedades no transmisibles, Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, precisó que el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 también incluye a los migrantes que está en México.

Durante una conferencia de prensa el 6 de febrero de este año, la funcionaria señaló que es una población altamente vulnerable y aunque no tengan documentos podrán ser atendidos en la campaña de vacunación contra el coronavirus. Como ejemplo, habló sobre la población que no tiene CURP, la cual, pese a no tener ese documento, será inoculada. En este aspecto, señala que naturalmente no tendrán el documento los migrantes y actualmente se está trabajando en una estrategia para atender el asunto.

“Ahora, recordemos que, aunque sea población migrante que esté de paso, por así decirlo, de flujo migratorio, pues también estaremos contemplando como estamos contemplando a la población mexicana”, expresó durante la conferencia.

Nucamendi Cervantes detalló que las vacunas le serán aplicadas a la población migrante de la misma manera que a la población de México, es decir, por edades.

La funcionaria aclaró que esta estrategia de vacunación no es excluyente. En este sentido, declaró que “a lo mejor lo que hemos estado haciendo en las últimas semanas es sí especificar muy claramente cómo vamos a vacunar a la población mexicana, porque es el grueso de la población, pero esto no significa que los grupos vulnerables o las minorías en un momento dado que no cumplieran con todos estos requisitos no fueran a ser vacunados”.

Finalmente, expresó que el derecho a la salud es universal y “México totalmente está en la posición de que toda población en territorio mexicano sea protegida”.

 

Por Plumas Atómicas