Todos los colectivos feministas fueron invitados a participar en la serie de actividades derivadas de la grabación de la película "Ruido", según la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, pero las autoridades están conscientes del reclamo del un grupo de la Universidad, el cual se dijo inconforme con este tipo de actos. Inclusive las Feministas Universitarias de Zona Oriente desplegaron una manta a las afueras del edificio central este día lunes.
Durante la semana pasada se llevó a cabo la grabación de unas escenas del largometraje "Ruido" en el cual se tiene la participación de grupos feministas de la ciudad capital debido a la temática que se maneja, este hecho resultó ser de molestia para un grupo en específico de la Universidad, por lo que la titular de la Defensoría de Derechos Universitarios, Urenda Queletzu Navarro Sánchez, expresó su solidaridad con este grupo y aceptó que, sin embargo, de alguna manera se debe de comenzar con un cambio en la estructura de la Autónoma en favor de las alumnas.
"La Universidad respeta la opinión de las colectivas, porque está construida a través de una experiencia histórica, es un llamado para que no olvidemos para las mujeres los derechos universitarios", dijo.
Agregó, "antes no veíamos estos esfuerzos también porque las mujeres universitarias enfrentábamos muchas barreras internas para poder impulsar este tipo de acciones y entendemos que estas acciones no signifiquen borrar las situaciones que han pasado al interior de la Universidad".
Insistió en que la función de los universitarios es garantizar que se tenga un espacio libre de violencia además de las acciones que buscan transformar y reapropiarse del espacio de parte de las mujeres. Comentó por igual que algunos colectivos sí participaron y otros no, por lo que reiteró que se tiene el respeto a toda expresión de todo grupo.
"Entendemos el enojo, porque no se puede borrar lo que históricamente ha pasado, lo cierto es que las instituciones, no son sólo instituciones, sino personas y obedecen a las decisiones de esas personas y en algún momento de la historia de la Universidad las decisiones eran criminalizar, ahora se está en otro sentido", declaró.
A su vez, informó que así fue dejado el tema de los derechos de la mujer en la UASLP y enunció que por más que cueste, duela o sea incómodo el tema, se debe de construir la institucionalidad a fin de acabar con este tema en la máxima casa de estudios.
"Hay que construir primero institucionalidad, que eso implica muchas cosas, para avanzar, llevar a buen puerto un barco que efectivamente por mucho tiempo había criminalizado la denuncia feminista en sus espacios universitarios", culminó.