Uno de los atractivos gastronómicos de gran relevancia que tiene la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2022, es la comida de origen huasteco, locales en el interior de la Muestra Gastronómica dispenden diversos platillos que van del caldo de acamaya al pan huasteco.
En sondeo realizado por Contra Réplica en la Muestra Gastronómica, se consultó a las cocinas huastecas ahí reunidas, a fin de conocer cuál es el menú y las recomendaciones para consumir durante la mejor fiesta del verano del país.
La señora Graciela Banda, quien atiende el local originario de Tancanhuitz, expresó que ellos tienen el platillo favorito de la población que es la denominada "huastecada", la cual se integra de zacahuil, bocoles, nopales, tamales y enchiladas el cual tiene un costo de 230 pesos.
"Vendemos el zacahuil, tamales huastecos, tenemos los bocoles, la cecina, enchiladas verdes, enchiladas rojas con ajonjolí y tenemos el champurrado que ya está listo", listó.
Por su parte, Carmen Hernández, originaria de Matlapa, destacó la calidad de la comida de dicha región, así como sus procesos más naturales. El pan huasteco, la delicia del postre traído a la Fenapo.
"Venimos de Matlapa y venimos a vender pan huasteco, este es cocido en leña, con horno de leña, totalmente diferente", destacó.
Los tamales y el zacahuil también se procesan en el mismo horno, el cual trajeron desde Matlapa para presentar a los capitalinos y turistas el sabor auténtico de la huasteca.
"El sabor y la manera de preparar, todo es casero, ponemos el nixtamal, hacemos la masa en el molino de la casa y se prepara todo como lo hacemos allá", mencionó.
Afirmó por igual que, la cecina que se maneja en el municipio de Matlapa es la mejor debido a que los animales se crían de manera natural, sin comida con productores químicos artificiales.
Consideró para finalizar, que la pandemia afectó un poco a la nueva edición de la Fenapo, toda vez que la afluencia ha sido buena, pero un poco baja a comparación de años previos a la COVID-19.
La señora Elizal Maldonado, también originaria de Matlapa, habló del producto típico que trajo a la Fenapo 2022, el cual es la acamaya, la cual es el denominado "camarón de río".
"La acamaya es el camarón de río, se prepara en caldo, al mojo de ajo, a la diabla, a la mantequilla. Está muy bien, tengo mis años viniendo y tengo mis clientes", dijo.
Culminó con la invitación para la población en general, a acudir a la Fenapo y probar una huastecada.