En este último año se han logrado importantes cambios al interior del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icat) de San Luis Potosí, sumando ya 27 mil capacitados atendidos en las 18 unidades.
En entrevista para Contra Réplica San Luis Potosí, la directora del Icat Rosa Estefanía Flores Saldierna, contó cómo se ha trabajado para ofrecer a los ciudadanos servicios de calidad, desde agosto del 2022.
“Tenemos la cantidad de 27 mil capacitandos, yo proyecté una meta de 65 mil capacitandos, y vamos a superar la meta, eso quiere decir que hemos hecho muy buen trabajo, estamos enfocando la capacitación a todos los sectores, al sector industrial, al sector comercial, al sector de desarrollo humano”.
Habló sobre el proyecto de Capacitación en Certificación en Competencias Laborales para los servidores públicos, con el que San Luis Potosí se convertirá en el primer estado mexicano en certificar a sus funcionarios, de igual forma se tiene en puerta implementar una unidad de capacitación móvil para cubrir el interior de la entidad, y poder llegar a más población.
“Enseñaremos a las personas cómo crear sus currículos para pedir un empleo, daremos una capacitación en Excel, manejo de paquetería, atención gratuita a la ciudadanía para que vean cómo es que nosotros hacemos los cursos”.
La funcionaria señaló que la demanda es variable, predominan los cursos social-comunitarios, principalmente de belleza como cortes de cabello, aplicación de uñas, alimentos y bebidas, inglés y computación.
Otro de los proyectos que se diseñaron durante este año es el de creación de marcas y exportación para artesanos.
Flores Saldierna afirmó que todos sus instructores pasan por un proceso de certificación y preparación continua para garantizar que son aptos para brindar el servicio a los ciudadanos.
Detalló la colaboración que se tiene con el Instituto de las Mujeres del Estado (Imes) para empoderar a la población femenina potosina, la mayoría de la demanda de cursos son por parte de mujeres.