titulo_columna
Alberto Flores
El emparrillado

Una pequeña probada

Tenía muchas ganas de abordar el tema del contrato de Jordan Love, el joven mariscal de los Empacadores de Green Bay, y su decisión de no practicar con su equipo hasta que haya una reestructura en su contrato. Digo, es el tema que está en boca de todos los analistas y expertos de este la NFL… pero la verdad es que quiero darme un descanso de tanta información mal replicada y tantas opiniones sin sustancia, que obviamente son producto de intentar llegar a la noticia primero o intentar generar polémica para aumentar las vistas a los perfiles de cualquier chango con una cámara y acceso a internet.

Pero no creo que hoy sea el caso. Hoy tengo muchas ganas de hablar de lo brillante que es el futuro para nuestros deportistas mexicanos y que hay una disciplina en la que sí podemos mantener las esperanzas en alto (no como la selección mayor de fútbol que siguen echando para atrás su proyecto de equipo).

El fin de semana pasado se llevó a cabo el mundial de tocho bandera (futbol americano sin contacto) en Estados Unidos siendo la primera vez que el país es anfitrión y la primera vez que el torneo tiene reconocimiento y patrocinio por parte de la NFL. Durante 3 días, jóvenes de entre 13 y 20 años de varios rincones del mundo se dieron cita para mostrarle al mundo como este deporte va en crecimiento y los frutos de sus años de practicarlo.

Durante estos días, la delegación mexicana brilló con sus selecciones femeniles y varoniles de menos de 15 años, quienes se coronaron sub-campeonas y campeones respectivamente. Y es que el tocho ha venido a crecer en México y el mundo, dándonos un deporte que ya está plantando las semillas de su éxito en nuestras tierras: La mariscal de la selección femenil Diana Flores que es la figura femenil del deporte del ovoide por excelencia y que no solo ha puesto en alto el desempeño de las mujeres en el deporte, si no de toda la comunidad latina… y el triunfo de los jóvenes solo demuestra que México tiene todo para ganar esta disciplina en los años venideros. 

El 2028 se pretende que esta sea la nueva disciplina olímpica que se estrene en la ciudad anfitriona de Los Ángeles. Y qué mejor ocasión para estrenar que el país que inventó el deporte y qué mejor momento para hacerlo que cuando nuestros campeones nacionales tengan la edad para representar a nuestro país en la justa mundialista. 

Ojalá tengamos la esperanza de que este sea el deporte que nuestro país domina y que sigan apareciendo estrellas de nuestra tierra que pongan en alto el nombre de nuestro país mientras suben al podio para escuchar el Himno Nacional más bonito del mundo. Eso y ojalá también que los representantes de la CONADE les den el apoyo que tanto le han negado a otras disciplinas deportivas.