Querido lector, acabamos de celebrar una de las fiestas más grandes de México, la conmemoración a la lucha de Independencia, y con el paso de los años, la historia nos ha permitido consolidar los nombres de personajes masculinos famosos a los que debemos el conocer a México como la patria independiente que es hoy en día, entre ellos se encuentran ejemplos como Miguel Hidalgo I. Costilla, José María Morelos, Guadalupe Victoria, Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero, entre muchos otros más, sin embargo y a pesar de conocer la participación que tuvieron, hoy quiero platicarte sobre el gran rol que tuvieron las mujeres a lo largo de esta lucha y como su intervención fue una de las herramientas clave para lograr obtener el triunfo de independencia.
En la época del siglo XIX, el virreinato español tenía dominado al pueblo mexicano, donde a menudo se cometían injusticias con personas indígenas y criollos, es ahí donde se decide empezar el movimiento de conspiración para realizar la lucha de independencia, varios personajes femeninos intervinieron como espías e infiltrándose para obtener información y así ayudar.
Este fue el caso de Josefa Ortíz de Domínguez, mejor conocida como “La Corregidora”, quien avisó a Miguel Hidalgo y otros conspiradores que habían sido descubiertos por las autoridades españolas, lo que permitió que el alzamiento y la lucha de independencia se llevara a cabo.
Otra de las mujeres que tuvo una participación trascendental en la lucha de Independencia fue Leona Vicario, una periodista que usó su fortuna para apoyar el movimiento, los insurgentes la contactaron por medio de su trabajo en el periódico “El Ilustrador”, y cuando estalló la guerra de independencia se unió, otorgando información de lo que sucedía en la capital mexicana y brindando algunos de sus bienes para apoyar y ayudarlos.
María Ignacia Rodríguez, “La güera Rodríguez”, apoyó la causa independentista con su propia riqueza y propiedades para albergar tropas insurgentes, y movió sus influencias dentro de la corte a favor de la independencia.
Gertrudis Bocanegra, también entra en esta lista, una mujer proveniente de una familia española, que se unió al movimiento de Independencia como mensajera de la región de Pátzcuaro y Tacámbaro, también enviaba recursos económicos a los insurgentes y al ser descubierta y no delatar a más personas involucradas fue fusilada, en su nombre se creó una escultura de bronce en la época de la independencia.
Mariana Rodríguez del Toro, quien participó en la famosa conspiración de Querétaro, también se involucró como propagandista y mensajera; uno de los planes que presentó cuando encarcelaron a los primeros insurgentes fue secuestrar al virrey y apoyó de forma económica junto con su familia aportando fondos y recursos para financiar la lucha.
Así como estas mujeres, hay miles más que participaron y hoy día son personajes anónimos, ver la participación del papel femenino en una lucha trascendental como lo fue la Independencia de México, nos hace recordar la fuerza de mujeres mexicanas en la historia, viva México y vivan las mujeres que nos dieron patria.