Adrián Cortázar Ruiz, director de Protección Civil del ayuntamiento de San Luis Potosí, informó que en relación con otros municipios el atlas de riesgos es muy variado por que cambia dependiendo de las condiciones tanto climáticas como de los terrenos y de la población.
“No podemos decir que los riesgos en San Luis capital, sean los mismos que en la huasteca, ya que ahí existen condiciones completamente diferentes, como en la zona del altiplano, son condiciones de terreno diferentes de población diferentes”, indicó.
El funcionario municipal, señaló que si se enfoca al área de la capital se tiene riesgos de origen metereológico como son las lluvias las sequías, tormentas solares que afectan a la población de alguna manera. Se tiene riesgos de tipo geológicos como por ejemplo en la presa de San José que está catalogada como una zona de alto riesgo de derrumbes de laderas; el riesgo tecnológico en la zona industrial, ya que se maneja productos químicos; riesgos socio-organizativos que son las manifestaciones.
Finalmente Cortázar Ruiz, mencionó que los atlas de riesgos son para identificar las posibles amenazas y los potenciales que pueden afectar a la población en determinadas situaciones y áreas.