En un esfuerzo por preservar la rica herencia vitivinícola del Valle de San Francisco, Fronda Vitivinícola lanzó oficialmente la Beca Fronda 2025 en las instalaciones del Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí “Lic. Antonio Rocha”. Este programa busca apoyar a estudiantes y egresados recientes en Ciencias Sociales y Humanidades para que investiguen y documenten los orígenes y desarrollo de la vitivinicultura en esta zona, que incluye los municipios de Villa de Reyes y Santa María del Río en San Luis Potosí, y San Felipe en Guanajuato.
El presidente del Consejo de Administración de Fronda Vitivinícola, Dr. Miguel Ángel Waldo Mendoza, subrayó la importancia de rescatar la historia y tradiciones del valle, considerando el potencial cultural y económico de su vitivinicultura. “Este programa es una invitación a redescubrir las raíces de la región y a valorar la identidad cultural que el Valle de San Francisco representa. Nos enorgullece contribuir al conocimiento de este legado y estimular la investigación académica”, expresó.
La convocatoria de la Beca Fronda 2025 estará abierta para estudiantes y egresados recientes de áreas como Historia, Antropología, Sociología y otras disciplinas de Ciencias Sociales y Humanidades, quienes podrán presentar propuestas de investigación inéditas sobre el desarrollo vitivinícola de la región. Los seleccionados recibirán un apoyo mensual de $5,000 MXN durante diez meses para realizar sus estudios y contribuir a la construcción de la memoria histórica del valle.
Yolanda Camacho Zapata, directora del Archivo Histórico, destacó que esta colaboración con Fronda Vitivinícola es una oportunidad única para impulsar la preservación cultural de San Luis Potosí. “Esta iniciativa no solo fortalece el estudio de nuestras raíces, sino que abre la puerta a futuras generaciones de investigadores”, afirmó.
El proyecto culminará con una publicación respaldada por el Archivo Histórico, garantizando que los hallazgos se conserven y sirvan como referente para la comunidad académica. En el lanzamiento estuvieron presentes figuras académicas y autoridades, entre ellos, el Dr. Sergio Cañedo del Colegio de San Luis (Colsan), la Dra. Elida María Tedesco de la UASLP, y representantes del municipio de Villa de Reyes, quienes apoyaron esta importante iniciativa de conservación cultural.