titulo_columna
Martha Navarro
El mundo de los introvertidos

¿Cuál es la diferencia entre la dopamina y la serotonina?

Querido lector, en varios capítulos de esta columna, hemos hablado sobre como nuestro cerebro es clave para determinar cómo nos sentimos, dentro de su complejo funcionamiento, los neurotransmisores con los que cuenta, juegan un papel crucial en nuestro estado de ánimo. Hoy exploraremos dos de los más importantes; la dopamina y la serotonina, responsables de nuestra felicidad, motivación y placer.

Estoy casi segura que en varias ocasiones has escuchado el nombre de la dopamina, ya que suele ser el neurotransmisor más conocido; sin embargo, por este mismo fenómeno, suele confundirse con la serotonina, y aunque sus funciones pueden llegar a ser muy parecidas, tienen ciertas diferencias que las hacen resaltar una de la otra. 

De acuerdo con el sitio web, Psicología Online, la dopamina es un neurotransmisor que actúa en cinco receptores celulares (D1-D5). Los receptores D1 y D5 están relacionados con la motivación y el sistema de recompensa, mientras que los D2, D3 y D4 influyen en el control motor, la cognición y las respuestas emocionales.

Es decir, que la dopamina interviene en procesos tan simples como hacer algun tipo de movimiento; saludar a alguien con la mano, recoger un objeto del suelo, utilizar nuestra lengua y labios para decir cualquier palabra; así como a nuestras habilidades de la memoria y comprender la información en un libro de texto.

Esto indica la importancia de la dopamina en nuestro cerebro y por qué necesitamos actividades que estimulen su producción de manera saludable, si es que no sabes a ciencia exacta como hacerlo, el sitio Saludista recomienda algunas estrategias para aumentarla:

1. Evita la adicción: Aunque la dopamina se libera rápidamente, sus efectos son temporales. Buscarla a través de conductas perjudiciales, como el abuso de drogas, alcohol o pornografía, puede crear adicción y desbalance en su producción natural.

2. Haz ejercicio: Además de aliviar el estrés y mejorar la salud física, el ejercicio eleva los niveles de dopamina, creando una sensación de bienestar.

3. Aumenta el consumo de tirosina: Este aminoácido es clave para la producción de dopamina. Y lo encuentras principalmente en alimentos como almendras, aguacates, plátanos y huevos.

4. Crea algo nuevo: Las actividades creativas pueden ayudarte a llegar a un estado llamado "flujo", donde te concentras profundamente y sientes satisfacción. Este estado es mediado por la dopamina.

La serotonina, por otro lado, químicamente es conocida como 5-HT, es un neurotransmisor presente en el cerebro, los intestinos y las plaquetas sanguíneas. Es famosa por su influencia en el estado de ánimo, las emociones, el sueño, la temperatura corporal y la función sexual.

Una de las principales características que tiene la serotonina, es que posee una duración mucho más larga que la dopamina, este neurotransmisor nos ayuda a estar relajados y está profundamente ligado a la estabilidad emocional. 

Aumentar su producción puede lograrse con actividades sencillas y al alcance de todos, que el sitio web Pura Mente nos comparte:

1. Dormir lo suficiente: Dormir entre 7 y 8 horas por noche no solo mejora la salud general, sino que también fomenta la producción de serotonina.

2. Meditar: La meditación reduce el estrés y ayuda a despejar la mente, lo que eleva los niveles de serotonina.

3. Conectar con la naturaleza: Pasar tiempo al aire libre disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo, favoreciendo una mayor producción de serotonina.

4. Reír con tus seres queridos: Reír no solo incrementa la serotonina, sino que también regula el colesterol, refuerza el sistema inmune y mejora la presión arterial.

 Ambos neurotransmisores cumplen funciones vitales en el cerebro. La dopamina nos impulsa a buscar recompensas y alcanzar metas, mientras que la serotonina estabiliza nuestras emociones y nos hace sentir felices, el equilibrio de ambas, sin abusar de ninguna, es esencial para una buena calidad de vida.

Lo mejor es que ambas pueden incrementarse con actividades accesibles, como una dieta adecuada, ejercicio y momentos de conexión con los demás. Sin embargo, querido lector, es importante destacar que si notas señales de desequilibrio en tu salud mental, lo más recomendable siempre será buscar una orientación y ayuda profesional. 

Tanto la dopamina como la serotonina están presentes en nuestra vida diaria, y fomentar su producción puede ayudarnos a disfrutar más de cada momento. Espero que tu semana esté llena de ambas.