Mauricio Encina Espinoza, subdirector del área de operación sanitaria de la Comisión Estatal para la protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), informó que un producto engaño es todo aquel que promete falsamente bajar de peso, o hacer un cambio en la estructura corporal o promete que va a curar alguna enfermedad degenerativa.
“La mayoría de los productos que se publicitan se anuncian como si fuera un suplemento, sin embargo al revisar la tabla de etiquetado, es donde uno se puede dar cuenta del contenido, y sin embargo muchas veces omiten substancias que tiene en activo, por eso se tiene que estar al pendiente de este tipo de productos”, indicó.
El funcionario de la salud, explicó que un suplemento es todo aquello que esta hecho a base de hierbas, verduras, frutos secos y siempre van adicionados con vitaminas y minerales. Y tiene su permiso, autorización, identificados y marcados, en contra parte los productos “Milago”, no cuentan con permisos y les ponen leyendas que no son válidas ante la COEPRIS.
El representante de la COEPRIS, señaló que estos productos no validados son un riesgo a la salud debido al contenido de substancias que pueden provocar alergias, y dañar un órgano de por vida.
Finalmente Encina Espinoza, mencionó que COEPRIS tiene una vigilancia constante, ya que se revisa tanto en redes sociales, así como en radio y televisión, la compra y venta de productos “Milagro”, y al momento de ser identificada se puede quitar de la web y se notifica a nivel federal y con la policía cibernética para que se le pueda dar seguimiento a estos productos engañosos.