Por Kenia Hernández

Los niños prefieren dispositivos electrónicos que juguetes para Navidad 

De acuerdo con un censo para ContraRéplica, en San Luis Potosí, las ventas de juguetes aumentan hasta en un 50% durante las vísperas de Noche Buena y Navidad.

Actualmente, el número de niñas y niños que disfrutan del juego al aire libre se ha reducido drásticamente en comparación con su tiempo en pantallas, de acuerdo con datos registrados por el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU). Para esta navidad, un estudio del portal Statista señala que aunque los juguetes aún alcanzan a encabezar el estrellato de regalos (con un 32% de compras); la preferencia de niños y niñas por tablets o celulares no se queda atrás en la lista de Santa del 2024.

De acuerdo con un censo para ContraRéplica, en San Luis Potosí, las ventas de juguetes aumentan hasta en un 50% durante las vísperas de Noche Buena y Navidad. Aún así, los propios comerciantes del Centro Histórico han señalado que es común notar bajas demandas debido a que ahora, el 75% de las infancias prefieren pasar el rato viendo tiktoks o jugar en el teléfono.

"Ahorita ya los niños ya están muy avanzados en la tecnología. Ahorita ya no quieren un juguete, quieren una tablet, quieren un celular y no quieren de cualquier cosita, se van a lo grande. Yo a mis niñas les digo que tecnología no. De por sí ellas desde chiquitas han usado lentes, ahora imagínese cuántos niños no se dañan la vista por estar en un aparato electrónico", así lo respaldó Guadalupe, madre de familia de dos pequeñas quien calificó que "los niños ya no juegan como antes". 

Desde la pandemia, los cambios de interacción social desarrollaron mayores herramientas y métodos de entretenimiento desde lo digital. Para los niños, de acuerdo a las observaciones del AIJU es una tendencia que prefieran una tablet o un celular para esta Navidad. 

Al mismo tiempo, se señala que esto eleva los niveles de riesgo en conductas y problemas de salud para los menores. Pues señalan, que al exceder más de una hora frente a un dispositivo se pueden desencadenar dificultades para desarrollar la imaginación, resolver problemas mentales o riesgos a la salud por obesidad infantil.

Sin embargo, es posible recuperar la ilusión del juego en los más pequeños al reducir su acceso a las pantallas y al mismo tiempo, la exposición a redes sociales a menores de edad.