Por Redacción Contra Réplica

Especulación de la tierra encarece la vivienda y limita el acceso a ella: diputado Lara Rocha

El diputado César Arturo Lara Rocha propone fortalecer las políticas públicas para frenar la especulación de la tierra y garantizar el acceso a vivienda digna y económica para los potosinos.

El diputado César Arturo Lara Rocha, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable, ha alertado sobre la problemática de la especulación de la tierra en el estado, la cual ha provocado un encarecimiento de la vivienda y ha limitado el acceso a una vivienda digna y económica para amplios sectores de la población.

Lara Rocha señaló que las estadísticas del INFONAVIT muestran una escasez de vivienda económica, lo que evidencia la necesidad de buscar soluciones urgentes. “Por cuestiones naturales se carece de la reserva territorial necesaria debido a una mala planeación en el pasado”, afirmó el diputado.

El legislador destacó que la falta de reserva territorial, aunada a la especulación de la tierra, ha generado que el costo de la vivienda se eleve considerablemente, poniendo en desventaja a jóvenes y familias con ingresos bajos. “Hoy en día son muchos los jóvenes que están buscando vivienda accesible y las autoridades deben generar las condiciones y las oportunidades necesarias”, enfatizó.

Ante esta situación, Lara Rocha propuso fortalecer las políticas públicas para frenar la especulación de la tierra y promover la construcción de vivienda económica. Asimismo, consideró fundamental establecer convenios con las autoridades municipales para identificar y desarrollar nuevos espacios destinados a la construcción de viviendas.

“Es necesario buscar espacios adecuados a través de convenios con las autoridades de la zona conurbada”, señaló el diputado. “En Ciudad Satélite, por ejemplo, existe todavía reserva territorial del gobierno del estado, y debemos explorar las posibilidades de desarrollar proyectos de vivienda económica en esa zona”.

Lara Rocha concluyó que el acceso a una vivienda digna es un derecho fundamental y que el Poder Legislativo trabajará de manera incansable para garantizar que las políticas públicas estén enfocadas en atender esta necesidad. “El fortalecimiento de las políticas públicas para frenar la especulación de la tierra es uno de los retos principales para el 2025”, afirmó.