Por Kenia Hernández

Prevalece la escacez de maestros en telesecundarias y secundarias: SNTE

A raíz del número de jubilaciones y otras licencias sin paga que toman los docentes, Bárcenas Ramírez identificó que se liberan plazas para nuevos titulares en todo el Estado.

Son al menos 43 casos de planteles de telesecundaria, que la Secretaría de Educación reporta con falta de maestros suficientes en sus salones de clase. El secretario general de la sección 26 del SNTE, Juan Carlos Bárcenas Ramírez, refirió que está problemática persiste y se extiende debido a problemas administrativos en la contratación de personal.

A raíz del número de jubilaciones y otras licencias sin paga que toman los docentes, Bárcenas Ramírez identificó que se liberan plazas para nuevos titulares en todo el Estado. Sin embargo, la cobertura no llena las expectativas. A nivel de secundarias generales y técnicas, el secretario apuntó que el tema es mucho más grave.

"Seguimos batallando con el tema de las contrataciones. En el caso de telesecundarias, están en una mesa de trabajo checando 43 casos de grupos sin maestros. De ellos, la mitad son por jubilaciones y el resto por permisos sin goce de sueldos", señaló.

Por otro lado, objetó que en lo idóneo, ni las jubilaciones ni las licencias deberían representar algún conflicto en la gestión de nuevo personal. Sin embargo, producto de una reducción en los recursos federales, no se puede contratar a los docentes.

"No debería de haber ningún conflicto, sin embargo hay un tema que lo quieren revisar con la Oficialia Mayor para que podamos destrabarlo. Porque mientras esto sucede, los niños están solos... Es un tema administrativo... En telesecundaria está revisada la necesidad de contratar a 43 docentes para atender la demanda educativa", señaló.

A raíz de una mesa de trabajo para atender la urgencia, entre hoy y mañana podrían liberarse estos temas a nivel telesecundarias. No obstante, en el resto de planteles, el tema persiste.