Por Martha Navarro

Fortalecen la educación en lenguas maternas en San Luis Potosí

El Indepi y el IEEA impulsarán un programa de alfabetización en náhuatl, tének y xi’iuy para indígenas de 15 años en adelante.

El Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi) y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) firmaron un convenio para fortalecer la enseñanza y preservación de las lenguas maternas de los pueblos originarios en el estado.

El acuerdo permitirá poner en marcha un programa de alfabetización dirigido a indígenas de 15 años o más, hablantes de náhuatl, tének y xi’iuy, así como a los indígenas migrantes. La firma del convenio fue realizada por la titular del Indepi, Bernarda Reyes Hernández, y el director del IEEA, José Luis Castro Castillo, en presencia de autoridades locales.

El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona dio instrucciones para apoyar la preservación y promoción de las lenguas maternas, considerando que este es un aspecto clave para el desarrollo de las comunidades indígenas y la garantía de sus derechos culturales. Reyes Hernández destacó que el acuerdo busca cerrar el rezago social y educativo que históricamente ha afectado a los pueblos originarios de la región, brindándoles la oportunidad de aprender y comunicarse en su lengua natal.

El convenio representa un paso hacia la inclusión, con un enfoque intercultural que abrirá nuevos espacios de desarrollo para las comunidades indígenas. De esta manera, se contribuye a fortalecer el acceso a la educación de calidad y el respeto por las tradiciones y lenguas ancestrales, apoyando a la población indígena para que pueda mejorar su calidad de vida sin perder su identidad cultural.