titulo_columna
Martha Navarro
El mundo de los introvertidos

México y los aranceles: lo que dejó la asamblea en el Zócalo.

El Zócalo de la Ciudad de México se convirtió este domingo 9 de marzo en el escenario de una asamblea informativa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El motivo principal de la convocatoria fue anunciar la aplazamiento temporal de aranceles impuesta por Estados Unidos, un tema de gran relevancia para la economía nacional, sin embargo, la mandataria también abordó otros asuntos clave, como la lucha contra el fentanilo, la seguridad pública y el papel de la comunidad mexicana en el extranjero.

El punto central del discurso de Sheinbaum fue la confirmación de que, por el momento, no se aplicarán aranceles a productos mexicanos exportados a Estados Unidos e informó que este aplazamiento estará vigente hasta el próximo 2 de abril, fecha en la que se tomará una decisión definitiva, además, reiteró que no se implementará ninguna medida de represalia y que las negociaciones con la administración de Donald Trump han sido respetuosas y en beneficio del pueblo mexicano.

Sheinbaum subrayó la importancia de mantener relaciones comerciales estables y de continuar trabajando en un diálogo abierto para evitar que estas sanciones afecten la economía de millones de mexicanos, al igual que compartió su optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo que garantice un comercio justo entre ambas naciones.

Otro de los temas que la presidenta abordó fue el avance contra el narcotráfico, en particular, la lucha contra el fentanilo, en donde Sheinbaum anunció que su gobierno ha duplicado los esfuerzos para frenar el tráfico de esta droga hacia Estados Unidos, imponiendo mayores restricciones e impuestos en los puertos de entrada y destacó que la vigilancia en los puntos fronterizos ha sido reforzada para evitar que esta sustancia llegue a las calles de México, además de esto, se celebró que la campaña de concientización contra el consumo de drogas que México ha implementado haya sido reconocida y adoptada por el gobierno estadounidense. La presidenta enfatizó que la estrategia no se limita al control del tráfico, sino que también busca disminuir la demanda en ambos países mediante programas de prevención y educación.

Hablando del ámbito de seguridad pública, la mandataria aseguró que las estrategias implementadas han dado resultados muy buenos, según datos presentados en la asamblea, los homicidios dolosos han disminuido en un 15% en los últimos meses, lo que refleja un avance en la lucha contra la violencia y asimismo, destacó el trabajo coordinado entre la Fiscalía General de la República y las fuerzas de seguridad estatales y municipales para reducir los índices delictivos y una vez más, consolidó su compromiso con la justicia y la aplicación de la ley, asegurando que no habrá impunidad para quienes violenten la paz del país.

Y por supuesto, un tema que no podía faltar en su discurso fue el reconocimiento a la comunidad mexicana en el extranjero. Sheinbaum recordó a todos los asistentes, que más de 38 millones de mexicanos se encuentran establecidos en Estados Unidos, muchos de ellos aportando significativamente a la economía tanto de EE.UU como de México.

Hizo un señalamiento a que el año pasado, los mexicanos en el extranjero enviaron a sus familias más de 64 mil millones de dólares en remesas, lo que representa una fuente importante de ingresos para millones de hogares en territorio nacional, dando también el dato de que 80% de los trabajadores mexicanos en EE.UU. contribuyen de manera fundamental a la economía de ese país, lo que pone sobre la mesa, la importancia de reconocer sus derechos y su esfuerzo.

A pesar de los desafíos que enfrenta México en lo comercial y el ámbito de seguridad, Sheinbaum se mostró optimista sobre el futuro del país y recalcó su confianza en que las negociaciones con Estados Unidos seguirán desarrollándose de manera positiva y que, en caso de ser necesario, convocará nuevamente al pueblo mexicano para informar sobre próximos avances.

La presidenta, cerró su discurso con una frase emblemática de Vicente Guerrero: "La Patria es primero", reafirmando su compromiso con México y con la defensa de los intereses de los mexicanos dentro y fuera del país.

La asamblea en el Zócalo fue un recordatorio del papel fundamental que juega el diálogo y la participación ciudadana en la toma de decisiones nacionales, más allá del anuncio sobre los aranceles, el mensaje de Sheinbaum dejó claro el avance que está teniendo México, sin embargo, todavía falta un buen camino por recorrer y esperar el desenlace de las negociaciones y la respuesta de Estados Unidos en abril.