titulo_columna
Itzel Terán
De San Luis y otros demonios

Guerra de encuestas

En México vivimos de prisa. Es agosto y ya vemos árboles de Navidad adorablemente decorados, es enero y ya estamos pensando en las vacaciones de Semana Santa; apenas padecemos las alergias de primavera y ya tenemos la 'Lista de éxitos del verano'. Por qué no hacer lo mismo con las encuestas para el puesto fuerte de elección popular.
Este fin de semana la casa encuestadora Massive Caller publicó la encuesta de Intención del Voto, gubernatura 2027, en ésta prácticamente cierra todo al triunfo de Morena ¿En serio?

La encuesta similar a los ejercicios de Rubrum, da una intención de voto del 36.6 por ciento al partido presidencial rumbo a la gubernatura de San Luis Potosí.

Cada que hay elecciones analistas locales mencionan: San Luis Potosí se cuece aparte en preferencias electorales, y es bajo ese análisis que las encuestas están alejadas de la realidad potosina. Rosa Icela Rodríguez actual secretaria de Gobernación tiene poco arraigo en San Luis Potosí, la marca Morena no será suficiente para sostener de aquí al 2027 una candidatura a la gubernatura con un partido fuerte en el Gobierno Estatal, por cierto, aliado de la 4T.

Los porcentajes de 2 a 1 contra el Verde Ecologista de México en el ejercicio de Marzo del 25, pone en duda a la encuesta de Massive Caller, no digo que la ventaja de Morena no exista, digo que es una casa que en 2018 puso a Ricardo Anaya por encima de Andrés Manuel López Obrador y en 2024 falsamente mostró una 'fotografía del momento' de Xóchitl Gálvez con posibilidades reales de llegar a Palacio Nacional, bajo esa reserva tomar los números alegres de esta encuesta.

Según Massive Caller la oposición será mera espectadora de la elección a la gubernatura,  el PRI que apenas seis años antes gobernaba SLP lograría un 6% de Intención de voto, augurando el éxito de campaña que tendría que tener una sorpresa como candidato o candidata no tendría más que defender sus prerrogativas y una o dos diputaciones pluris -tal como ahora-.

Por otro lado, Movimiento Ciudadano permanecería con su porcentaje mínimo para conservar el registro, tiene dos años pasa superar lo 'logrado' por Marvely Costanzo en 2021 o Eugenio Govea en 2015.

Ambas historias las podríamos prever sin necesidad de un ejercicio demoscópico. Del PAN dice la encuesta que cuenta con una intención de voto del 17.2 por ciento, sin un candidato popular que sl día de hoy levante la mano como un estandarte de la oposición... ya veremos.

¿Hay encuestas que midan ya el efecto nepotista y den la razón a la presidenta?
Por cierto: En elecciones San Luis se cuece aparte.