El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó los topes de gasto diferenciados para las campañas de ministros, magistrados y jueces en el próximo proceso electoral. La Sala Superior respaldó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), a pesar de la controversia generada por la distribución de recursos entre los aspirantes.
Con esta resolución, los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación podrán gastar hasta un millón 468 mil pesos, mientras que los aspirantes a magistrados de salas regionales del TEPJF tendrán un límite de 881 mil 304 pesos. Para magistrados de circuito, el tope es de 413 mil 111 pesos, y para jueces de distrito, 220 mil 326 pesos. La impugnación de un candidato a magistrado de la Sala Regional Monterrey argumentó que estos montos generan desigualdad en la contienda, ya que las campañas no contarán con financiamiento público ni privado, solo aportaciones personales.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña desestimó los señalamientos de inequidad, argumentando que no existían pruebas concretas de discriminación. Sin embargo, la magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón votaron en contra de la resolución, este último sugiriendo que la Suprema Corte debía revisar el caso debido a la reforma de origen.
A pocos días del inicio de las campañas, la resolución del TEPJF marca el rumbo del proceso electoral para los cargos judiciales, estableciendo reglas que podrían influir en la equidad y competitividad de los aspirantes.