Por Cindy Palencia

Confirman primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas

La paciente, una mujer de 77 años, se encuentra estable; autoridades refuerzan vigilancia epidemiológica para evitar más contagios

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador del ganado en México, registrado en Chiapas, donde una mujer de 77 años fue diagnosticada con esta infección parasitaria causada por la mosca Cochliomyia hominivorax, también conocida como “gusano barrenador”.

 

La paciente fue atendida en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, donde permanece estable y bajo tratamiento con antibióticos. El diagnóstico se realizó en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), como parte de las acciones de monitoreo sanitario en la región.

 

La miasis es una enfermedad poco común en humanos, provocada cuando la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan de tejido vivo, lo que puede derivar en complicaciones graves si no se trata a tiempo. Este parásito suele afectar principalmente al ganado, pero también puede representar un riesgo para los seres humanos.

 

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que ya se han detectado casos de ganado infestado en la entidad, pese a que los animales contaban con certificados sanitarios. Por ello, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica y se exhorta a los productores a mantener la higiene en animales, revisar cualquier herida visible, aplicar baños larvicidas, y reportar casos sospechosos al Senasica, a fin de evitar la propagación de esta peligrosa plaga.