Durante la semana del 14 al 20 de abril, personal especializado en inteligencia digital evitó la consumación de 44 intentos de delitos como extorsión, fraude, suplantación de identidad, acoso sexual y cibernético, así como amenazas, gracias a la oportuna intervención desde el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicaciones e Inteligencia (C5i2), informó Luis Esteban Macías Jiménez, titular de la Dirección General de Tecnologías de la Información e Inteligencia en Seguridad Pública.
Entre los casos atendidos destacaron intentos de secuestro virtual generados desde plataformas de mensajería instantánea, mismos que fueron abordados con sensibilidad, perspectiva preventiva y acompañamiento institucional, con el objetivo de proteger a la ciudadanía potosina y evitar que los hechos llegaran a concretarse.
Macías Jiménez subrayó que estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades estatales con la construcción de un entorno de seguridad digital. Además, hizo hincapié en la necesidad de seguir fortaleciendo la cultura de la denuncia y fomentar un uso consciente de la tecnología, lo que contribuye directamente a la estrategia estatal de paz y orden.
En el mismo periodo, se reportaron 2 casos de acoso sexual, 2 de acoso cibernético, 3 amenazas, 4 apologías del delito, 7 casos de cobranza ilegítima, 3 suplantaciones de identidad, 9 intentos de extorsión, 8 fraudes, 1 desaparición, 3 secuestros virtuales y 2 casos de sextorsión. A través del número de emergencia 9-1-1 se recibieron 2,727 llamadas procedentes y 5,372 improcedentes, lo cual evidencia la necesidad de reforzar la educación sobre el uso adecuado de los servicios de emergencia.