La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresó su solidaridad con las personas buscadoras de desaparecidos, reconociendo su sufrimiento, indignación y valentía en la lucha por la verdad y la justicia. A través de un pronunciamiento de su Consejo Universitario, la institución subrayó la gravedad de la desaparición de personas como uno de los delitos más serios contra los derechos humanos, y llamó a una acción coordinada entre gobierno, organizaciones civiles y sociedad.
La UNAM advirtió que la violencia del crimen organizado, entre otros factores, ha incrementado el número de personas desaparecidas en los últimos años, con casos no resueltos que se arrastran desde décadas atrás. En este contexto, la universidad resaltó la necesidad de impulsar estrategias sólidas que incluyan la búsqueda en vida, la identificación forense en plazos razonables y un manejo adecuado de cifras.
Asimismo, la institución rechazó cualquier intento de invisibilizar la compleja situación que enfrentan las familias y colectivos de buscadoras, y reafirmó su compromiso de generar conocimiento, apoyar causas sociales y formar profesionales que contribuyan a entender y resolver este fenómeno. Desde diversas disciplinas, la comunidad universitaria participa activamente en proyectos de investigación y actividades de difusión relacionadas con esta problemática.