Por Redacción Contra Réplica

Congreso del Estado lleva sesiones solemne y ordinaria a Tamazunchale

Legisladores fortalecen el compromiso con la democracia participativa y el parlamento abierto.

Como parte del programa "Congreso Itinerante", la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí celebró sesiones Solemne y Ordinaria en el municipio de Tamazunchale, reafirmando su compromiso de acercar el trabajo legislativo a la ciudadanía de las cuatro zonas del estado.

Durante su intervención, la diputada Brisseire Sánchez López, representante del Distrito XV, agradeció la cálida recepción de las y los habitantes de Tamazunchale y destacó que este tipo de ejercicios refuerzan la democracia participativa y promueven un parlamento abierto y cercano a las personas. "El Congreso Itinerante nos permite escuchar de viva voz las inquietudes de los ciudadanos, lo cual es esencial para legislar de forma justa, pertinente y efectiva", expresó.

Sánchez López subrayó que conocer de manera directa los retos y necesidades de las comunidades permite a los legisladores proponer reformas que respondan a la realidad social y mejoren la calidad de vida de los potosinos. "Todo lo que hoy escuchemos y trabajemos será con el propósito de lograr beneficios concretos para la población", añadió.

En el marco de la Sesión Solemne, los diputados Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Directiva, y Héctor Serrano Cortes, presidente de la Junta de Coordinación Política, entregaron al presidente municipal de Tamazunchale un reconocimiento mediante el cual se declara a la Unidad Deportiva como Recinto Oficial Provisional.

Como parte de la ceremonia de apertura, se realizó un ritual indígena a cargo de Esteban Enríquez Román y Margarita Viñas Orta, integrantes del Centro Ceremonial de Tamaletom, resaltando las raíces culturales de la región.

El evento contó con la presencia del titular de la Junta Estatal de Caminos, Francisco Reyes Novelo, en representación del Poder Ejecutivo, y del Magistrado Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, fortaleciendo así el vínculo entre los poderes del estado y la ciudadanía.