En sesión ordinaria, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó reformas a la Ley de Turismo, con el objetivo de robustecer la actividad turística mediante la creación de Consejos Municipales de Turismo. Estas instancias deberán instalarse en los primeros seis meses de cada administración y serán presididas por el alcalde en turno, con participación de funcionarios locales y representantes de la sociedad civil, en coordinación con la Secretaría de Turismo estatal. Los cargos serán honoríficos y no generarán remuneración.
Además, los Consejos Consultivos Regionales de Turismo se dividirán por zonas geográficas: Altiplano, Centro, Media y Huasteca, permitiendo una atención más focalizada en cada región.
En el mismo ejercicio legislativo, se aprobó un exhorto dirigido a 25 ayuntamientos de San Luis Potosí para que promuevan acciones de preservación y difusión de las lenguas indígenas, a través de talleres y actividades culturales. Se destacó que proteger las lenguas originarias no solo es preservar la riqueza cultural del estado, sino también impulsar los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Otro punto importante abordado en la sesión fue el exhorto a las autoridades de la CONAGUA, la Comisión Estatal del Agua y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental para que realicen un diagnóstico detallado sobre la contaminación de los ríos en el estado, poniendo especial énfasis en el Río Axtla. Se solicita, además, la elaboración de un plan de remediación y la implementación de acciones de limpieza y monitoreo continuo, con participación de la comunidad.
Finalmente, se acordó que estas instancias deberán informar al Congreso sobre los avances de las acciones en un plazo no mayor a tres meses, garantizando así la vigilancia y transparencia en el cumplimiento de estos compromisos.
La próxima sesión se realizará el martes 6 de mayo de 2025, en el Teatro y Centro Cultural “Doroteo Arango”, en Soledad de Graciano Sánchez.