Por Redacción Contra Réplica

Endurecerán sanciones a responsables de incendios en San Luis Potosí

Gobernador Ricardo Gallardo y Congreso local suman esfuerzos para proteger el medio ambiente.

La Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado tiene listo el dictamen que avala el incremento de sanciones para quienes provoquen incendios de forma dolosa o por negligencia. La diputada María Leticia Vázquez Hernández informó que esta medida responde a una iniciativa enviada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para reformar el Código Penal del Estado.

La propuesta plantea endurecer las penas de prisión y las sanciones económicas para quienes ocasionen incendios que afecten áreas naturales protegidas, zonas urbanas, áreas verdes, o proyectos de restauración ambiental. "Debemos actuar con firmeza ante los daños que los incendios generan, especialmente en regiones como la Huasteca Potosina. Este dictamen busca no solo sancionar, sino también prevenir", señaló Vázquez Hernández.

De aprobarse, quienes provoquen incendios podrían enfrentar hasta quince años de prisión y una multa económica equivalente a mil días de salario mínimo. Además, deberán cubrir los costos de reparación del daño ambiental ocasionado.

La legisladora destacó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo coordinado entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para hacer frente a la creciente problemática de incendios en el estado. "El gobernador y el Congreso estamos trabajando de la mano para responder con acciones firmes. Proteger nuestros recursos naturales es una prioridad", añadió.

El endurecimiento de sanciones contempla daños a áreas de conservación ecológica, predios urbanos con vegetación, infraestructura ecológica como techos o muros verdes, y zonas rurales susceptibles a incendios. También se busca establecer un marco legal que permita castigar de manera ejemplar a quienes pongan en riesgo la salud pública, la seguridad de las comunidades y el medio ambiente.

La iniciativa será discutida próximamente en el pleno del Congreso del Estado, donde se espera contar con el respaldo mayoritario de las y los legisladores para su aprobación definitiva.